Existen diferentes tipos de fobias y dentro del término más amplio podemos encontrar hidrofobia (agua), aerofobia (volar) y aracnofobia (arañas) entre otras.
Una fobia poco común es la falofobia, que es el miedo irracional a los penes.
En este artículo, exploraremos los síntomas y las causas de las fobias junto con las mejores opciones de tratamiento.
Tabla de contenidos
Qué es la falofobia
La falofobia es una de las diferentes fobias sexuales que existen, todas tienen una causa asociada y la comentaremos. La falofobia concretamente es más común en el caso de las mujeres, ya sea por un problema que hayan tenido un algún hombre o por cualquier otra razón. Esta fobia a pesar de ser más común en las mujeres, también lo es en los hombres y es tener miedo a los falos.
Este miedo hacia los falos no importa si están erectos o no, pero por lo general esta fobia es más común detectarla cuando un pene está erecto. Esta fobia la puedes detectar rápidamente ya que te puede causar malestar y ansiedad entre otros síntomas.
Causas: las situaciones traumáticas
Las fobias generalmente provienen de eventos externos y predisposiciones internas. Sin embargo, a esta última explicación se le da más peso en los estudios. Muchas fobias se remontan a eventos desencadenantes en el pasado, generalmente experiencias traumáticas a una edad temprana. Por ejemplo, alguien con miedo a la oscuridad podría haber tenido una experiencia traumática y violenta en su pasado como un niño pequeño.
El origen biológico de las fobias
Aunque esto suele ser cierto en casi todos los casos de fobia específica, las fobias sociales y la agorafobia pueden tener diferentes causas.
Las causas biológicas son en gran parte desconocidas, pero el cuerpo está diseñado para temer algunos estímulos. Esto puede haber sido útil en el pasado, pero ahora no lo es tanto. Por lo tanto, las fobias son el resultado de asociaciones primitivas y no cognitivas. Como los argumentos lógicos no pueden modificar este tipo de asociaciones, en su mayor parte son ineficaces.
Síntomas de falofobia
Los síntomas de las fobias están presentes en todos los tipos de fobias, ya que pertenecen al grupo de los trastornos de ansiedad. La ansiedad y el malestar son uno de los principales síntomas, mientras que la evitación es el más común.
El estímulo fóbico produce un miedo y una ansiedad intensos, por lo que la persona trata de alejarse de cualquier situación en la que pueda sentirse así. Si las relaciones sexuales que van a hacer, tienen posibilidad de tener interacción con el falo, los pacientes con falofobia evitarán tener estas relaciones, y de ahí tener problemas en sus relaciones personales.
Tratamiento para la falofobia
El miedo a las alturas es una de las fobias más comunes que se puede tratar con una variedad de técnicas. Por lo general, se recomienda la psicoterapia para los síntomas más leves, pero los medicamentos también pueden desempeñar un papel en los casos más graves.
Se utilizan diferentes técnicas psicológicas para tratar los trastornos alimentarios y la terapia cognitiva conductual suele funcionar muy bien. Ayuda a corregir sus pensamientos o comportamientos que podrían interferir con el bienestar a largo plazo del paciente. Algunas de las formas más comunes de reducir el estrés son los ejercicios de relajación o la terapia de exposición. Un tipo de terapia de exposición digno de mención es la desensibilización sistemática, que consiste en exponer gradualmente al paciente a las situaciones temidas mientras aprende a manejar su ansiedad. Los médicos también pueden ayudar a los pacientes a comprender la función natural de su cuerpo, qué significan las erecciones y cómo reconocerlas.